Páginas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Modelos Selectos de Planeacion

Modelos:

  • Unidad Estratégica de Negocios:
 Es una unidad u órgano empresarial, compuesta por uno o más productos muy determinados, que tienen un mercado básico común, muy delimitado, al frente de la cual hay un manager o directivo que tiene la responsabilidad de integrar todas las funciones, mediante una estrategia, frente a uno o varios competidores identificables.
Ejemplo: 

  • Matriz de Crecimiento de Mercado y Producto: 

Sirve para identificar oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una organización. Expresa las posibles combinaciones producto/­mercado  en que la empresa puede basar su desarrollo futuro.


Matriz de Ansoff

    • Penetración de Mercados: Una Compañía trata de vender mas de sus productos actuales a sus mercados actuales.
Ejemplo: 

    • Desarrollo de Mercados: Una Empresa sigue vendiendo sus productos actuales pero a un nuevo mercado.

Corning incorporated 
Ejemplo: 


    • Desarrollo de Productos: Una empresa crea productos nuevos para venderlos en los mercados actuales.
Ejemplo: 


    • Diversificación: Una Empresa desarrolla nuevos productos para vender a nuevos mercados.
Ejemplo: 







  • Matriz BCG
Es una herramienta de análisis estratégico, específicamente de la planificación estratégica corporativa, sin embargo por su estrecha relación con el marketing estratégico, se considera una herramienta de dicha disciplina.
Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratégicas de Negocio (UEN), es decir entre empresas o áreas, aquellas donde: invertir, desinvertir o incluso abandonar.








Matriz BCG


    • Interrogantes: Ocupan una posición en el mercado que abarca una parte relativamente pequeña, pero compiten en una industria de gran crecimiento. Por regla general, estas empresas necesitan mucho dinero, pero generan poco efectivo. Estos negocios se llaman interrogantes, porque la organización tiene que decidir si los refuerza mediante una estrategia intensiva (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) o si los vende.

Ejemplo


    • Estrellas: Representan las mejores oportunidades para el crecimiento y la rentabilidad de la empresa a largo plazo. Las divisiones que tienen una considerable parte relativa del mercado y una tasa elevada de crecimiento para la industria deben captar bastantes inversiones para conservar o reforzar sus posiciones dominantes.


Ejemplo 

    • Vacas de Dinero: Tienen una parte grande relativa del mercado, pero compiten en una industria con escaso crecimiento.

Ejemplo 

    • Perros: Tienen una escasa parte relativa del mercado y compiten en una industria con escaso o nulo crecimiento del mercado; son los perros de la cartera de la empresa. Debido a su posición débil, interna y externa, estos negocios con frecuencia son liquidados, descartados o recortados por medio del atrincheramiento.

Ejemplo 


  • Matriz Grid Comercial GE
Esta se basa en dos factores: El atractivo del mercado y la posición del negocio 

    • Atractivo del Mercado 
      • Se debe juzgar con relación a la tasa de crecimiento del mercado, (BCG)
      • Tamaño del Mercado 
      • Numero y Tipos de Competidores
      • Margen de Ganancias
    • Posición del Negocio:  
      • Abarca la participación en el mercado. (BCG)
      • Tamaño de las UEN 
      • Capacidad de Producción
      • Control de Costos  

        • Se Divide en tres Zonas: 
          • los cuadros de color verde incluye la UEN fuertes, en aquellas donde la empresa debe invertir y desarrollar.
          • los cuadros de color naranja contiene la UEN que tienen regular atractivo general, aquí las empresas deben mantener los niveles de inversión 
          • los cuadros de color rojo contiene las UEN que tienen poco attrativo general, aquí se debe reconsiderar si se conservan o hay que deshacerse de ellas.

Estrategias presentes en el Grid Comercial GE
    • Invertir : Recibir recursos amplios, esfuerzos de marketing audaces y bien financiados
    • Proteger: Ayuda a las UEN a mantener su posición en el mercado mientras genera efectivo que necesita otras UEN.
    • Cosechar:  No deben recibir recurso sustanciales y recortarles gastos.
    • Desmontar: No deben recibir recurso y eliminarlas de la cartera.

Planeación Anual de Marketing

  • Propósitos y Responsabilidades: 


    • Propósitos:
      • Resume la Estrategia y tácticas de marketing con las que se alcanzarán los objetivos concretos del año siguiente. 
      • Señala lo que hay que hacer con respecto a la implantación y la evaluación del programa de marketing.
      • Esboza quien es responsable de que actividades, cuando hay que realizarlas y cuanto tiempo y dinero se les puede dedicar.



Planeacion Estratégica de Marketing

  • Análisis de la Situación  Consiste en examinar donde ha estado el programa de marketing de la compañía, como ha funcionado y que es probable que se enfrente en los años por venir.
  • Objetivo de Marketing: Cada objetivo de marketing debe recibir un grado de prioridad de acuerdo con su urgencia y su efecto potencial en la organización.
  • Posicionamiento y Ventajas Diferenciales:  
    • Posicionamiento: se refiere a la imagen del producto en relación con los productos competidores.

Ejemplo: 

    • Ventaja Diferencial: Se refiere a cualquier característica de una organización o marca  que los consumidores perciben deseables y distintas que la competencia.
Ejemplo: 



  • Mercados Meta y Demanda de Mercado: Es el grupo de personas u organizaciones al que la empresa dirige su programas de marketing.
Ejemplo: 

  • Mezcla de Marketing: Este proceso busca complacer al mercado meta, cumplir con los objetivos de marketing de la organización, mediante cuatro elementos, 
    • Un producto 
    • Como se Distribuye
    • Promoción 
    • Precio 
Ejemplo: 

Planeacion Estratégica de la Empresa

  • Definir la Misión de la Organización: Precisa revisar la declaración actual de la misión y confirmar que todavía es apropiada.

  • Realizar un Análisis de la Situación: Consiste en reunir y estudiar la información que atañe a uno o mas aspectos específicos de la organización.

  • Decidir un Conjunto de Objetivos: Guía  a la organización para cumplir con su misión.

  • Elegir las Estrategias Apropiadas: Estas representan planes de accion amplios por medio de los cuales la empresa trata de cumplir su misión y alcanzar sus metas. 


martes, 8 de noviembre de 2011

Alcance de la Planeación

Se divide en tres niveles

Planeacion Estratégica de la compañía: 

  • Difinir la misión de la organización 
  • Realizar un análisis de la situación 
  • Planear los objetivos de la organización 
  • Elegir la estrategias
Planeacion Estratégica de Marketing :

  • Realizar un análisis de la situación 
  • Plantear objetivos de marketing 
  • Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial 
  • Elegir los mercados metas y medir la demanda del mercado 
  • Diseñar la mezcla estratégica del marketing 
Planeacion Anual de Marketing 

  • Preparar el plan anual de marketing para cada producto importante y división de la compañía 


Conceptos Esenciales de Planeacion

  • Misión: 
Esta enuncia a que clientes sirve, que necesidades satisface, que tipos de productos ofrece.



  • Objetivos y Metas:
    •  Deben ser

      • Claros y Específicos.
      • Estar enunciados por escrito.
      • Ser ambiciosos pero realistas.
      • Ser congruentes entre si.
      • Estar vinculados a un periodo en particular.


  • Estrategias y Tácticas: 
    • Estrategia: Es un plan amplio de acción por donde la organización pretende alcanzar sus objetivos
Ejemplo: 

    • Tácticas: Es un medio por el que pone en práctica la estrategia.


Ejemplo:

Naturaleza de la Planeación

Esta busca decidir ahora que se hará después, incluyendo como y cuando se hará, de tal manera que los recursos de una empresa concuerden con una oportunidad particular en el mercado.

Planeación como parte de la Administración

El proceso de la Administración aplicado al marketing consiste básicamente en:

  1. Planear un Programa de Marketing: Busca establecer metas y diseñar las estrategias y tácticas para alcanzarlas. (Analizar la situación, Imponer Metas, Elegir estrategias y tácticas)
  2. Ponerlo en Marcha: Diseña y asigna personal a la organización de marketing, par luego dirigir su operación de acuerdo con el plan. (Organizar, Dotar de Personal, Dirigir)
  3. Evaluar su Rendimiento: Genera una retroalimentacion, para que la administración  pueda adaptar planes futuros y implementarlas a los cambios del entorno. (Comparar el desempeño con la metas)